Manejo medios audiovisuales

Conexiones

Para poder conectar estos dispositivos entre sí y disfrutar de una experiencia multimedia completa, es importante comprender las diferentes opciones de conexión disponibles.

En este tutorial, exploraremos las conexiones más comunes utilizadas en medios audiovisuales, como HDMI, VGA, RCA, entre otras. Aprenderemos cómo identificar cada tipo de conexión, cuándo utilizarlas y cómo realizar correctamente la conexión entre dispositivos.

Ya sea que estés configurando un sistema de entretenimiento o conectando equipos en un entorno profesional, dominar las conexiones de medios audiovisuales te permitirá disfrutar al máximo de tus dispositivos y contenido favorito.

Conexiones de audio y de video

RCA (Video Compuesto):

Video Compuesto es un formato de transmisión de señales de video analógicas. Se denomina “compuesto” porque combina todas las señales de video (luminancia, crominancia y sincronización) en una sola señal. Utiliza un cable con tres conectores de colores (rojo, blanco y amarillo) para transmitir señales de video y audio. El conector amarillo se utiliza para la señal de video, mientras que los conectores rojo y blanco se utilizan para el audio estéreo. Es una conexión común en dispositivos como reproductores de DVD, consolas de videojuegos y televisores.

S-Video:

También llamado separate-video, s-vhs, o minidin4. La conexión S-Video transmite señales de vídeo separadas en luminancia (brillo) y crominancia (color) a través de un cable con un conector de 4 pines. Aunque ofrece una calidad de imagen mejor que la conexión RCA, ha sido en gran medida reemplazada por conexiones digitales como HDMI.

VGA (Video Graphics Array):

La conexión VGA es una interfaz analógica utilizada principalmente para conectar computadoras a monitores o proyectores. Utiliza un conector Dsub-15 con 15 pines y transmite señales de video RGB (rojo, verde, azul) junto con señales de sincronización.

SCART o Euro-Conector:

SCART es un tipo de conector de 21 pines que se utiliza para conectar dispositivos de audio y video. También es conocido como Euroconector debido a su popularidad en Europa. Fue introducido en los años 70 y se convirtió en el estándar para la conexión de equipos de audio y video en muchos países europeos.

YPbPr (Componente):

La conexión YUV, también conocida como componente, utiliza tres cables separados EL verde lleva el brillo, y el rojo y el azul llevan la crominancia (el color). Esta conexión proporciona una calidad de imagen superior a la conexión RCA al separar las señales de color y luminancia.

Coaxial RF:

Coaxial RF (Radio Frecuencia) es un tipo de conexión que se utiliza para transmitir señales de radiofrecuencia, y es comúnmente empleado para señales de televisión y servicios de banda ancha. Este tipo de conexión es una de las formas más antiguas de transmisión de señales de televisión y todavía se usa ampliamente debido a su eficacia y robustez.

El cable coaxial está diseñado con una estructura concéntrica, donde hay un conductor central (núcleo) rodeado por un aislamiento dieléctrico, una malla metálica o blindaje, y una cubierta exterior. Este diseño ayuda a proteger la señal contra interferencias electromagnéticas externas.

Los conectores más comunes para cables coaxiales RF son los conectores F y los conectores BNC. Los BNC aseguran una conexión firme y una buena transmisión de la señal.

Jack

El conector Jack, también conocido como conector de audio analógico, es un tipo de conector eléctrico utilizado comúnmente para la transmisión de señales de audio analógicas tanto en mono como en estereo. Se encuentra en una amplia gama de dispositivos, desde instrumentos musicales y equipos de audio hasta teléfonos inteligentes y computadoras.

Existen diferentes tipos de conectores Jack, que se clasifican principalmente por su tamaño y el número de conductores que tienen:

  • Conector Jack de 2,5 mm: El más pequeño de los conectores Jack, comúnmente utilizado en auriculares y micrófonos miniatura.
  • Conector Jack de 3,5 mm: El tipo de conector Jack más común, utilizado en una amplia variedad de dispositivos, como auriculares, altavoces, teléfonos inteligentes y reproductores de música portátiles.
  • Conector Jack de 6,35 mm: También conocido como conector Jack de 1/4 de pulgada, este tipo de conector se usa generalmente en instrumentos musicales, equipos de audio profesionales y algunos auriculares de alta gama.

Si bien el conector jack puede transportar señales de video analógicas, su uso en este ámbito no es tan común como en la transmisión de audio. Esto se debe a la aparición de otros conectores diseñados específicamente para video.

Toslink (TOShiba LINK)

Es un estándar de conexión de fibra óptica creado por Toshiba en 1983, utilizado principalmente para conectar equipos de audio mediante señales ópticas.

Tiene los inconvenientes propios del cable de fibra óptica, como que la longitud máxima es de 10 metros, y que se pueden producir cortes de señal si se presiona o se dobla el cable. Cabe resaltar que no se trata de un cable de fibra óptica como el de implementar redes.

HDMI

HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es una interfaz de audio y video completamente digital utilizada para transmitir datos de video de alta definición y audio multicanal. Desde su introducción en 2003, HDMI se ha convertido en el estándar de facto para la conexión de dispositivos multimedia debido a su capacidad para transmitir señales de alta calidad y su facilidad de uso.

Soporta resoluciones de video desde estándar (SD) hasta alta definición (HD) y ultra alta definición (UHD), incluyendo 4K y 8K. También soporta audio de alta calidad, incluyendo formatos de audio envolvente.

Tipos de Conectores HDMI:

  • HDMI Tipo A (Estándar):  El tipo más común con 19 pines, utilizado en la mayoría de televisores, monitores, reproductores de Blu-ray, consolas de videojuegos, y otros dispositivos multimedia.
  • HDMI Tipo B (Dual Link): Diseñado para resoluciones más altas, pero nunca fue ampliamente adoptado debido al desarrollo de versiones de HDMI con mayor capacidad.
  • HDMI Tipo C (Mini HDMI): Más pequeño que el tipo A, utilizado principalmente en dispositivos portátiles como cámaras y tabletas.
  • HDMI Tipo D (Micro HDMI): Aún más pequeño que el tipo C, utilizado en dispositivos aún más compactos como algunos smartphones y cámaras digitales.

ESTE TEMA Y LOS TEST ESTAN EN CONSTRUCCION